La factura rectificativa es una factura que corrige facturas anteriores, ya sea por algún error en la cantidad, en los datos o para recuperar el IVA de facturas nos cobradas.
Como sabes, una vez emitida una factura no se puede eliminar porque la facturación de la empresa debe seguir la numeración para evitar errores. Por lo tanto, si ves que has cometido un error en una factura o te han faltado por introducir algunos datos, lo mejor será generar una factura rectificativa para poder equilibrarla contablemente.
Este tipo de facturas pretende anular la factura original, no se debe rectificar una factura para después emitir otra por la misma operación.
Las facturas de abono o notas de crédito también se incluyen en las factura rectificativas.
Cuándo generar una factura rectificativa
En caso de ver que una factura emitida por tu empresa contiene alguno de los siguientes errores:
- Errores en los datos del cliente
- Emitir una factura por error
- Tipo impositivo erróneo o error en los cálculos
- Error en el concepto de la factura
- Falta de información importante
Recuperar factura impagada
En caso de que la factura no contenga errores, también se puede emitir una factura rectificativa. La Agencia Tributaria permite las facturas rectificativas para recuperar el IVA de facturas no cobradas por la empresa, siempre que cumplan lo siguiente:
- El cliente al que se le emite la factura se encuentre en Concurso de Acreedores
- Al pasar un año desde el devengo del IVA (6 meses en caso de PYMES) y se haya intentado el cobro de la factura mediante reclamación notarial o judicial.
Si el error de la factura afecta a la cuota de IVA, se puede rectificar de 2 maneras:
- Factura rectificativa sólo con la diferencia: se rectifica la diferencia con la original. Se añade o resta la diferencia, siendo el signo positivo o negativo según sea necesario.
- Factura rectificativa completa: se sustituye la factura original por la nueva factura.
Plazos y requisitos
Una factura se podrá rectificar siempre que no se supere el plazo máximo de 4 años desde el devengo del impuesto. Aun así, se deberá rectificar al ver el error.
Para que la factura rectificativa tenga validez, deberá incluir los siguientes datos:
- El título debe contener “Factura Rectificativa”.
- El motivo de la rectificación
- Factura que se rectifica
- La rectificación que se hace.
- Numeración de la factura rectificativa
Además de estos requisitos propios de la factura rectificativa, se deben cumplir las condiciones y requisitos de cualquier factura.
Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros y nuestros asesores te atenderán en menos de 48h.
Para consultar más información sobre Pymes, autónomos y emprendedores puedes seguirnos en Instagram, Twitter, Linkedin o leer nuestro blog.