Necesito un becario, ¿Cómo lo hago?

Si deseas ayudar a jóvenes estudiantes a incorporarse al mercado laboral, y a su vez obtener beneficios para tu empresa te interesa seguir leyendo.

Uno de los mayores problemas que tienen los estudiantes universitarios es la falta de experiencia para obtener un puesto de trabajo, para evitarlo existen unos contratos de becarios que se realiza durante sus estudios. Además es una herramienta para atraer talento joven a tu empresa.

No se trata de un contrato como tal, es un convenio que se realiza entre 3 partes: centro formativo, empresa y estudiante. El estudiante recibe una formación práctica sobre lo que está estudiando, bajo las condiciones reguladas por el convenio.

Tiene carácter formativo y no supone una relación laboral, por lo que el coste de incorporar un becario es más bajo que el de contratar a un trabajador.

Ojo, no por ello se debe abusar de esta modalidad, fomenta la precarización del empleo. Es un práctica ilegal bajo inspecciones laborales.

Tipo de prácticas de un becario:

En el convenio se especifican las horas de prácticas que deberá hacer el estudiante, según el tipo de estas se diferencian en 2 tipos:

Prácticas curriculares

Este tipo de prácticas son obligatorias para el estudiante, las horas de estas cuentan en el expediente académico y se deben cumplir para obtener el título. Al formar parte del plan de estudios no conlleva ninguna relación laboral, por lo que no son remuneradas ni cotizan en la seguridad social. Aun así, la empresa de forma voluntaria puede acordar una cuantía al estudiante.

Al valorarse como estudiante no tendrá los derechos laborales de un trabajador ni deberá cumplir obligaciones de estos (como el control horario).

Prácticas extracurriculares

Este tipo de prácticas no forman parte del plan de estudios,  el estudiante las realiza de forma voluntaria. En este tipo de contrato sí que existe una relación laboral especial, por lo que la empresa debe dar de alta al estudiante en la seguridad social y percibe la remuneración indicada en el convenio de prácticas.

Es importante tener en cuenta las fechas de inicio de las prácticas, ya que en el caso de ser alumno becado debe ser dado de alta antes del inicio de las becas.

En algunos casos las empresas en vez de remunerar al estudiante deciden pagar gastos compensatorios como pueden ser traslado a la empresa o comida. Si es así, no se puede considerar como remuneración.

¿Qué debe hacer la empresa?

Como empresa lo primero que debes hacer para poder contratar a un becario es darte de alta como entidad colaboradora en las bolsas de trabajo de las universidades o centro formativos.

Una vez registrado, deberás publicar el perfil de estudiantes que necesita tu empresa, y para acabar comunicar a la Universidad o centro los estudiantes seleccionados para entrevistar.

Cuando ya tengas escogidos los estudiantes, se firmará el convenio de prácticas donde se detallan las condiciones por las tres partes implicadas: centro formativo, empresa y estudiante.

Obligaciones

El becario deberá tener un tutor académico cualificado para que le asesore y guie durante las prácticas, igual que tendrá un profesional de la empresa que le forme y supervise en sus tareas.

El tutor de la empresa, una vez acabada las prácticas, enviará un informe al tutor académico donde se indiquen las horas que ha realizado el estudiante y la valoración de las funciones realizadas.

El becario debe estar informado de las normas de la empresa, de las de seguridad y de los riesgos laborales.

La empresa debe ser flexible con el estudiante cuando este tenga que realizar exámenes o actividades obligatorias.

Estructura de los contratos de becarios

  1. Datos generales de las partes implicadas en el acuerdo: centro de formación, empresa y estudiante. Debe aparecer la información de contacto y domicilios.
  2. Proyecto de formación: duración del convenio, tipo de jornada laboral, importe de la remuneración, horario acordado y horas totales que deberá cumplir.
  3. Normativa que rige los contratos de becarios y la que se refiere a la protección de datos por parte de los implicados.
  4. Seguros y coberturas que el centro formativo puede hacer al estudiante durante el convenio de prácticas en la empresa.

Cotización de becarios

Los becarios retienen un mínimo de un 2% y cotizan una cota mensual a la Seguridad Social por contingencias comunes, pero no por desempleo. Están incluidos en el Código Cuenta de Cotización (CCC) general de la empresa junto con el resto de trabajadores, con las exclusiones de cotización específicas a su condición de becarios.

Si necesitas más detalles o información sobre los tipos de contrato, ponte en contacto con uno de nuestro asesores.

Síguenos en Linkedin para mantenerte al día de las novedades de Consulting BGH.

Tabla de contenidos

Otras publicaciones

¿Necesitas ayuda con algún tema relacionado a Necesito un becario, ¿Cómo lo hago? ?

Nuestro equipo puede ayudarte con este tema y muchos más. Tu tranquilidad y seguridad es importante para nosotros.

Encuentra publicaciones similares aquí:

También te puede interesar

empresas
Autónomo
Contratos
Autónomo
Buscar contenido en Consulting BGH
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Consulting BGH
Hola 👋
¿Podemos ayudarte en algo?