El fraude de los fijos discontinuos: Inspecciones de trabajo

La Inspección de Trabajo lanza un plan para detener el fraude en los contratos fijos discontinuo, el cual está creciendo en grandes cantidades a causa desde la nueva reforma laboral.

Cataluña es la segunda comunidad con un mayor uso de los contratos fijos discontinuos, un 14 % del total de contratos durante el año 2022, de los cuales se han revisado ya un 59% de contratos de esta CCAA.

A raíz de esto se han detectado entre 14.600 empresas que han utilizado de forma irregular los contratos fijos discontinuos, existiendo fraudes en la contratación de trabajadores. Lo que ocurre con este tipo de contratos es que algunas empresas los utilizan para evitar contratos indefinidos ordinarios y prolongar la temporalidad.

El fraude de los falsos fijos discontinuos

Muchas empresas tienen contratado a un trabajador como fijo discontinuo cuando debería estar contratado como indefinido ordinario, por lo que el periodo de inactividad no es real. Por este motivo se ha lanzado está campaña de Inspección de Trabajo, por el hecho de que algunos empresario están utilizando los contratos fijos discontinuos para encubrir contratos indefinidos ordinarios.

El fin real de contrato fijo discontinuo es abordar la estacionalidad y conseguir que las actividades laborales que sean temporales sean regularizadas con contratos estables y con unos derechos mínimos para el trabajador.

Cuando se contrata a un fijo discontinuo, es porque en la empresa existen periodos de actividad e inactividad, y este periodo es superior a 10 meses se estaría ocultando un contrato indefinido.

Con este modelo el empresario tendría que llamar al comienza de la actividad anual a todos los trabajadores contratados como fijos discontinuos. Si no se respeta este orden de llamada fijada en el convenio según los criterios de la reforma laboral, se considera fraude, además de poder interpretarse como una acción de despido.

Los trabajadores que consideren que están contratados bajo estos puntos fraudulentos pueden denunciar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En caso de la que inspección lo demostrase, se puede imponer una sanción a la empresa y se puede exigir el cambio de contrato indefinido a contrato ordinario.

 

¿Tienes alguna pregunta sobre los contratos fijos discontinuos? Contacta con uno de nuestros asesores para resolver cualquier duda.

Tabla de contenidos

Otras publicaciones

¿Necesitas ayuda con algún tema relacionado a El fraude de los fijos discontinuos: Inspecciones de trabajo ?

Nuestro equipo puede ayudarte con este tema y muchos más. Tu tranquilidad y seguridad es importante para nosotros.

Encuentra publicaciones similares aquí:

También te puede interesar

empresas
Autónomo
Contratos
Autónomo
Buscar contenido en Consulting BGH
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Consulting BGH
Hola 👋
¿Podemos ayudarte en algo?