Entiende tu nómina

¿No sabes qué quieren decir los de tu nómina? Vamos a explicarte todas las partes de la nómina para que no tengas problemas al leer la tuya, además te ofrecemos el Modelo oficial de nómina BOE.

Partes de una nómina

1.Encabezado

En este encontraras un resumen con la información tanto los datos de la empresa como tus datos de persona trabajadora, como el período de liquidación y datos relevantes de ambas partes.

Datos de la empresa

Denominación social, dirección, CIF, código de cuenta de cotización de la Seguridad Social.5

Datos del trabajador

Nombre y apellidos, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, tipo de convenio y antigüedad en la empresa.

2. Devengos

En este apartado vas a encontrar todos los ingresos que recibes como persona trabajadora, tanto devengos salariales como no salariales.

Devengo salariales: cantidades entregadas como retribución a tu trabajo. La suma de las partidas es lo que conoces como salario bruto. Las partidas que lo forman son:

  • Salario base: remuneración total por tu trabajo realizado, no puede ser inferior al pago que indique el contrato.
  • Complementos salariales: son las cantidades extraordinarias que recibes.

Pueden ser horas extras, complementos por antigüedad, complementos por nocturnidad, las pagas extras y si estas son prorrateadas. También aparecen en los complementos salarias aquello que recibes en forma de bienes o servicios, como los son los ticket restaurante o un coche de empresa.

Devengos no salariales: se tratan de los bienes y servicios que percibes como trabajador y que no tributan como salario, es decir, no tienen deducción de IRP ni cotizan en la Seguridad Social.

  • Indemnizaciones o suplidos: gastos que has tenido que adelantar para realizar tu trabajo: dietas, trasporte, gasolina o gastos de material, entre otros.
  • Presentaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social: prestaciones por despido, suspensión o traslado, además de los gastos pagados por la empresa por incapacidad o desempleo.

3. Las deducciones por IRPF

Las deducciones por IRPF se restan del suelo, como trabajador deben parte de tu sueldo en IRPF. En función del IRPF escogido, el porcentaje que se descuenta variará.

Parte de tu sueldo va destinado a pagar la Seguridad Social para poder cubrir bajas, pensiones o paro.

  • Aportaciones del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social. En esta partida se incluyen las contingencias comunes, desempleo, formación profesional y horas extraordinarias, ya sea por fuerza mayor o sin fuerza mayor.
  • IRPF: se trata del adelanto que corresponde contribuir en la Declaración de la Renta.
  • Anticipos: en caso de pedir un adelanto, aquí aparece la deducción correspondiente al dinero solicitado.

4. Líquido total a percibir en tu nómina salarial

Llegamos al último apartado, donde ya tenemos los devengos y las deducciones hechas. Para conocer la cantidad que vas a recibir debe hacer el siguiente cálculo: total devengado – total deducciones. Este importe corresponde al sueldo neto, la cantidad que acabaras recibiendo.

 

 

Con esta explicación visual esperamos que queden resultas las posibles dudas, aún así puedes contactar con nosotros para información más detallada.

Tabla de contenidos

Otras publicaciones

¿Necesitas ayuda con algún tema relacionado a Entiende tu nómina ?

Nuestro equipo puede ayudarte con este tema y muchos más. Tu tranquilidad y seguridad es importante para nosotros.

Encuentra publicaciones similares aquí:

También te puede interesar

empresas
impuestos
Autónomo
Contratos
Buscar contenido en Consulting BGH
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Consulting BGH
Hola 👋
¿Podemos ayudarte en algo?