Si alguna vez te has confundido o te ha resultado liosa la contabilidad de un pagaré, te vamos a explicar cómo hacerlo.
Un pagaré es un documento mediante el cual un emisor se compromete a pagar una cantidad determinada en un periodo de tiempo concreto. Sirve como compromiso de pago en una fecha determinada. En este documento debe aparecer:
- Que se trata de un pagaré
- Lugar y fecha de emisión
- Nombre del beneficiario
- El importe
- Lugar y fecha de vencimiento
- Número de cuenta y código IBAN del emisor
- Firma del emisor
Contabilizar un pagaré
- Documento recibido por parte de un cliente: Se debe anotar en la cuenta 431. Clientes y efectos comerciales a cobrar.
- Documento emitido por un proveedor: Se debe anotar en la cuenta 401. Proveedores, efectos comerciales a pagar.
Contabilizar un endoso
También puede contabilizarse mediante endoso, ¿y qué es eso? Significa que el pagaré solo puede traspasar a un tercero mediante una cesión de crédito. Para poder traspasar los derechos de cobro a otra persona, tendrán que facilitar su consentimiento el cedente, el cesionario y el firmante.
Para contabilizar un endoso hay que tener en cuenta que estamos hablando de un pagaré pendiente como forma de pago, es decir, el pago de una deuda contraída de un proveedor.
Se anotará en la cuenta 431. Efectos comerciales a cobrar con el debe por el cobro pendiente de la venta y en la cuenta 400. Proveedores; por el pago pendiente de la compra. De esta manera, en el momento del vencimiento del pago al proveedor, el empresario aportará el pagaré como forma de pago debido a la falta de liquidez.
Para seguir resolviéndote dudas comunes, puedes contactar con nosotros o seguirnos en nuestras redes sociales, donde publicamos información útil para pymes, autónomos y empresas.